¿Qué son los injertos óseos en implantología?
La materia prima para la realización de los tratamientos implantológicos es el hueso, cuando tenemos déficit de hueso por circunstancias tales como infecciones, pérdida de piezas dentales de hace mucho tiempo o trauma, nos vemos en la necesidad de solucionarlo haciendo uso de injertos óseos.
Beneficios injertos óseos en implatología

Permite la colocación de implantes en pacientes con déficit de hueso
Tanto por infecciones cómo por pérdida de piezas dentales

Preserva la cresta ósea alveolar
Se conserva después de extraer un diente

Mejora en estética facial
Dan soporte a la piel y a los músculos, responsables de nuestra apariencia estética externa
En DentiSalut tu salud dental es lo más importante
Más de 20 años de experiencia
Un equipo especializado en implantología
Más de 20000 pacientes
Alto grado de éxito y satisfacción
Presupuesto exacto y sin variables
Auto injerto óseos
El auto injerto óseo es hueso perteneciente del propio paciente, se caracteriza por ser osteoinductor, osteogénico y osteoconductor.
Osteogénico
Significa que posee células vivas que nos ayuda a formar hueso.
Osteoinductor
Posee proteínas y factores de crecimiento que induce a la formación de nuevas células óseas a partir del coágulo.
Osteoconductor
Es decir que nos sirve de andamiaje para la formación de nuevo hueso.
El auto injerto se puede clasificar de acuerdo a su origen embriológico en:
Intramenbranoso
Tiene menos reabsorción (25%)
Se reabsorbe más el esponjoso que el cortical
Este se encuentra en la rama, mentón, cuerpo mandibular, tuberosidad y calota craneal
Endocronial
Pasa primero por cartílago
Se reabsorbe de un 40% a 75%
Se encuentra iliaca
Es importante cuando queremos hacer un autoinjerto el que determinemos la zona donante para saber qué tipo de hueso tiene porque esto depende que nuestro injerto se reabsorba más o menos.
Doctor Juan Carlos Torres, especialista en Implantología y Cirugía oral
Con más de 20 años de experiencia, el Dr Juan Carlos Torres es pionero en España en implantología All On 4, una técnica de carga inmediata que permite la colocación de implantes dentales en un sólo día. Además, ha sido ponente en numerosas conferencias y ponencias sobre implantología.
Tipos de microinjertos
Particulados
Este lo obtenemos por medio del uso de filtros, trefinas, rascadores de hueso y molinillos de hueso. Clínicamente lo utilizamos para el relleno de pequeños defectos como fenestraciones o dehicencia, también para preservación de alvéolos post-extracción.
Bloques
Cuando nuestras necesidades son las de obtener mayor volumen de hueso utilizamos autoinjerto en bloque que pueden ser de la zona intra oral o extra oral.
Básicamente los obtenemos por medio de cirugía piezoeléctrica, si son de la cavidad oral la zonas donantes son mentón, cuerpo mandibular y rama mandibular que son zonas de fácil acceso y de poca morbilidad post-operatoria.
Extraoralemente los sacamos de cresta iliaca, tibia y la calota. Son procedimientos que deben hacerse en medio hospitalario y que tienen mayor morbilidad. Su ventaja es que nos permiten tener mayores volumen de material de injerto.
Porcentaje de injerto que existe en determinado período de tiempo
Widmark G., Anderson 1.997
%
Injerto de sínfisis a 12 meses
%
Injerto de rama mandibular entre 4-6 meses
%
Los bloques cortico-esponjosos a 6 meses
Los xenoinjertos
Son injertos que provienen de un animal y tienen diferente presentación, según su origen se clasifican en: Bovino, Equino y Porcino.
Son buenos osteoconductores ya que actúan como una matriz o andamio que permite la colonización de células Oseas que provienen de la actividad mitótica del lecho receptor, que es suficiente para repoblar dicha matriz y regenerar el tejido óseo.
Se utilizan para regeneración ósea guiada básicamente en procedimientos de preservación alveolar, corrección de defectos óseos, dehiscencias y fenestraciones, y para elevación de seno.
Injertos aloplásticos
Son estrictamente materiales sintéticos osteoconductores que pueden ser bioactivos o inertes.
Los injertos aloplásticos se utilizan para técnicas de preservación alveolar, para relleno de defectos óseos y tiene como ventaja que al ser un material sintético su puede emplear mucha cantidad. Normalmente se suele mezclar con hueso autologo.
Bioactivos
Interactúan químicamente con el hueso receptor; por lo que inducen la neoformación.
Inertes
Aloinjertos
Los aloinjertos son hueso que procede de la misma especie (hueso de cadáver), es un tejido que por diferentes mecanismos se extrae la parte celular y es viable para ser injertado.
Se considera que es osteoinductor y osteoconductor. Se puede utilizar en diferentes presentaciones como bloques, gránulos de hueso cortical o hueso esponjoso, hay algunas limitaciones en su uso por razones de legislación y porque algunos pacientes no se fían de los procesos rigurosos que pasa este tipo de hueso.
Los aloinjertos se utilizan para todo tipo de defectos óseos, elevación de seno y preservación alveolar, tienen como ventajas que se pueden conseguir grandes cantidades y las desventajas son los reparos éticos por parte del paciente, quienes deben ser informados del tipo de material que se está utilizando.
Aloinjertos congelados
Aloinjerto iofilizado (secado en frío)
Aloinjerto iofilizado y desmineralizado
Hueso irradiado
Diagnóstico completo gratuito
Pide tu 1ª visita médica gratuita para poder realizar un diagnóstico completo y gratuito y realizarte un presupuesto personalizado de cualquier de nuestros tratamientos. También te ofreceremos cómodas formas de pago y financiación. Si lo prefieres, llámanos al Tel. 93 408 51 97 (Fabra i Puig) o 93 315 85 57 (Sants) para reservar hora.
¿Tienes alguna duda acerca de los implantes dentales?
En DentiSalut estamos a tu disposición para resolver cualquier cuestión que tengas acerca del tratamiento de implantes dentales.
Dentisalut Sagrada Familia
Av. Diagonal 310,
08013 Barcelona
Tel. 93 025 26 32
Dentisalut Fabra i Puig
Pl. Garrigó 18
08016, Barcelona
Tel. 93 408 51 97
Dentisalut Sants
C/ Creu Coberta, 54
08014, Barcelona
Tel. 93 315 85 57