Los escáneres intraorales tienen un papel protagónico en la odontología digital y cada vez más clínicas dentales se están sumando a esta tecnología y dejando atrás la impresión dental tradicional. Se trata de un avance relativamente reciente, que data solo desde el año 1971 cuando el odontólogo francés Dr. François Duret empezó a hablar de las aplicaciones del sistema CAD/CAM en el campo de la odontología. Muy poco tiempo después, en el año 1980 el odontólogo suizo Dr. Werner Mörmann en conjunto con Marco Brandestini, un ingeniero eléctrico italiano, introdujeron al mercado el primer sistema comercial CAD/CAM de uso dental: CEREC de Sirona Dental Systems.
Hasta ahora, para tomar una muestra de la cavidad bucal, se debía hacer una impresión en escayola u otros tipos de resinas epóxicas. Este proceso, se realizaba introduciendo un molde en la boca del paciente y se tomaba una impresión en negativo de la cavidad. Esta muestra negativa, se rellenaba con materiales de resina o yeso, para obtener una impresión física de la boca, lo que se conoce como positivado.
Estas impresiones debían enviarse de manera física al laboratorio dental, lo que en ocasiones demoraba el proceso en algunos días. Los tiempos de secado y contracción de los materiales usados para la toma de muestras bucodentales, así como movimientos del paciente, factores ambientales u errores en la manipulación de la impresión, alteraban en ocasiones el resultado del trabajo protésico.
Estas discrepancias podían ser milimétricas y causar imprecisiones que generasen molestias en el paciente. Generalmente, esto conllevaba a la repetición del trabajo y retrasos innecesarios en el tratamiento.
El escáner intraoral, es una herramienta que elimina el error humano de manipulación en la muestra, es un proceso mucho más cómodo para el paciente y que reduce los tiempos de toma de impresiones a segundos.
¿Qué es un escáner intraoral?
El escáner intraoral es un dispositivo que permite tomar una impresión digital de la boca del paciente de un modo más preciso, porque no existen cambios volumétricos que sufren los materiales de impresión convencionales y cómodo, porque para el paciente resultará ser una experiencia menos desagradable.
¿Cómo funciona un escáner intraoral?
Funciona a través de la emisión de un haz de luz, que puede ser láser o luz estructurada, que se emite sobre las superficies de los tejidos orales.
La cámara captura la deformación que sufre la luz sobre las superficies y utiliza esta información para calibrar coordenadas en 3D.
Este proceso necesita de un procesador de software con mucha potencia, ya que se requiere formar una nube de puntos y mallas para reconstruir la imagen en 3D.
Una vez se obtiene la nube de puntos y se crea la malla, los puntos adyacentes deben conectarse mediante líneas rectas generando triángulos de distintos tamaños y, posteriormente, una superficie continua.

¿Cuáles son las ventajas de los escáneres intraorales?
Impresiones con mayor fiabilidad y precisión diagnóstica.
¿Para qué sirve un escáner dental 3D?
El escáner dental es muy útil para cualquier tipo de tratamiento odontológico, pero cabe destacar los tres grandes beneficiados:
El escáner intraoral ha acelerado los procesos de implantología, ortodoncia y otros tratamientos dentales de manera increíble. Su uso consigue lograr una mayor eficiencia de todo el tratamiento y permite a los profesionales dentales obtener mejores resultados en un menor espacio de tiempo.

¿Necesitas más información?
Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.
Colaboradora externa de DentiSalut.