Todo sobre las prótesis parciales removibles

por | Jul 25, 2022 | Implantes dentales, Noticias

Las prótesis removibles están hechas para sustituir dientes ausentes y dientes que se han perdido. En función del número de dientes perdidos se diferencia entre prótesis parciales y prótesis completas.

Las prótesis parciales sirven para restaurar la función masticatoria, la fonética y la estética, y para prevenir un deterioro grave de los dientes remanentes.

Su ámbito de aplicación es la rehabilitación de arcadas parcialmente edéntulas. Antes de que se popularizaran las rehabilitaciones con implantes el tratamiento habitual para restaurar espacios edéntulas era la colocación de una prótesis parcial.

En la actualidad en Europa son pocos los pacientes adultos que utilizan una prótesis parcial (sólo entre el 13% y el 19%), siendo Alemania el país con el porcentaje más elevado (24%) después de Inglaterra (29%). Suecia es el país que registra el menor número de prótesis parciales, con sólo un 13% de pacientes que las utilizan.

Protesis dental removible esqueletica

Prótesis dental removible esquelética

 

La prótesis esquelética dental o prótesis removible metálica es una prótesis que se construye a partir de una base metálica colada que puede ser de diferentes aleaciones, tanto nobles como no nobles en la que se encuentran fijos los dientes artificiales y de una parte de acrílico que simula a la encía en color y apariencia.

Tiene algunas partes que la conforman:

La silla o base de la prótesis se apoya sobre la encía cubriendo la zona de la arcada en la que faltan las piezas dentales. En función del tipo y de la ubicación de la base se habla de «silla libre» si se trata de una base en extremo libre y simplemente de «silla» cuando se trata de una base entre dos dientes. La base de la prótesis se confecciona en resina acrílica. De ese modo queda garantizada la posibilidad de realizar un rebasado en el futuro con el fin de compensar la atrofia que sufre la cresta alveolar durante la utilización de la prótesis parcial.

Para dar estabilidad y reforzar toda la estructura de la prótesis la base y los dientes artificiales se unen entre sí por medio de conectores. Los conectores se subdividen en conectores mayores y menores. Para distribuir las fuerzas horizontales y evitar deformaciones elásticas las bases de las prótesis parciales deben unirse con un conector mayor resistente. El conector mayor une las partes de la prótesis situadas en diferentes cuadrantes de la arcada.

Los retenedores son los elementos que sujetan la prótesis parcial a los dientes remanentes. Se distingue entre elementos de retención, que contrarrestan las fuerzas de extracción, y elementos de apoyo, que transmiten las fuerzas verticales a los dientes pilares y al periodonto.

La prótesis de armazón colado convencional va provista de ganchos colados. En caso de fuertes pérdidas de tejido dental pueden prepararse los dientes pilares y realizar coronas adecuadas para el esquelético.
Para apoyar y fijar la prótesis deben tallarse apoyos en el esmalte dental con una anchura de 2 a 3 mm y una profundidad de 1,5 a 2 mm.

Por razones técnicas relacionadas con el sistema colado se deben redondear el suelo del apoyo y todos los bordes. No se deben tallar apoyos en superficies inclinadas puesto que se provocaría una desviación de los dientes.

Estructuralmente es una de las prótesis dentales removibles que mejor se adaptan a los tejidos sin dañarlos o lastimarlos, además de que son muy resistentes y duraderas. Su gran desventaja es su estética, ya que, al utilizar los ya mencionados ganchos y su estructura metálica, son perceptibles a simple vista

Prótesis parciales flexibles

Prótesis parcial flexibles

Las prótesis parciales removibles totalmente acrílicas son mas asequibles y mas fáciles de fabricar, sin embargo este tipo de prótesis tienen el riesgo desarrollar caries, gingivitis y enfermedad periodontontal en comparación con las prótesis removibles metálicas.

También hay dificultad para elegir una vía de inserción adecuada mientras se mantiene una estrecha adaptación a los tejidos en presencia de socavaduras en tejidos blandos y duros.

Además, las dentaduras parciales acrílicas flexibles se fabrican en secciones más gruesas para compensar su baja resistencia al impacto, y esto las hace mas voluminosas y no son tan resistentes en comparación con las metálicas, otra desventaja es que el material es más poroso por lo que con el tiempo puede verse afectado el color y la higiene por parte del paciente, y por ultimo no se pueden hacer reparaciones si fuera necesario.

Por otro lado, las ventajas que pueden presentar las prótesis parciales acrílicas fabricados con resinas flexibles, debido a su flexibilidad inherente y capacidad para enganchar socavaduras de tejido duro y blando para la retención, son más naturales y cómodos en la boca. Además, debido a que el material es translúcido, capta los tonos del tejido subyacente, lo que hace que sea casi imposible detectarlo en la boca resultando ser mucho mas estéticas que las metálicas. 

Se recomienda su uso cuando es la primera vez que se utiliza una prótesis dental removible o de manera provisional.

Excepto por la literatura promocional que se ha escrito para las dentaduras postizas de resina flexible, hay muy poca información disponible en la literatura dental. Como resultado, la decisión de usar esta opción de tratamiento depende del criterio y la experiencia del dentista y del laboratorio de fabricación.

Bibliografia usada

E
https://www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-principios-basicos-planificacion-protesis-removibles-X0214098511909537
E
Hill, E. E., Rubel, B., & Smith, J. B. (2014). Flexible removable partial dentures: a basic overview. General dentistry, 62(2), 32–36.

¿Necesitas más información?

Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.

Especialista en odontología.

Colaboradora externa de DentiSalut.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario

    [lateral_buttons]