X



Las manchas en la lengua, ¿por qué pasa?

por | Jun 8, 2022 | Medicina bucal, Noticias, Odontología general

La lengua es un músculo que está cubierto de receptores gustativos. Se encarga de mover la comida por la boca cuando comemos, mientras que los receptores gustativos le transmiten al cerebro los sabores que perciben. Las papilas que contienen los receptores gustativos se pueden ver a simple vista. Cuando se manchan por una sustancia como el vino tinto o el café, pueden verse como manchas negras que desparecen al momento.

Pero cuando la coloración de la lengua no se debe a una mancha ocasionada por algún producto, su causa puede ser una lesión, salud bucal deficiente, alguna enfermedad u otra condición. Una condición común es la hiperpigmentación oral, que puede manifestarse en forma de manchas de color azul, morado, marrón, negro o gris en la boca, según la Revista de Ciencias Farmacéuticas y Biológicas (The Journal of Pharmacy & BioAllied Sciences).

En concreto, las manchas hiperpigmentadas de la lengua pueden ser un signo de un trastorno suprarrenal raro conocido como enfermedad de Addison o el trastorno genético raro del síndrome de Peutz-Jeghers.

Los cambios de pigmentación en la piel también pueden ser consecuencia de la aplicación de quimioterapia, según el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) de EE. UU. Si bien es un efecto habitual y temporal de la quimioterapia que se puede tratar en casa, los pacientes deben mantenerse vigilantes ante cualquier cambio en la lengua o la piel e informar a su médico.

También pueden aparecer manchas negras en la lengua por una condición inofensiva: la lengua vellosa negra. Esta condición ocurre cuando las células cutáneas muertas de las papilas de la superficie lingual se acumulan al no desprenderse como de costumbre. El resultado es una lengua que tiene una apariencia «vellosa» negra.

Síntomas de manchas en la lengua

Los signos y síntomas de la lengua vellosa negra incluyen:
E
Decoloración negra de la lengua, aunque el color puede ser marrón, tostado, verde, amarillo o blanco
E
Una apariencia peluda de la lengua.
E
Mal aliento (halitosis)
E
Sensación de náuseas o cosquilleo, si el crecimiento excesivo de las papilas es excesivo.
E
Sabor alterado o sabor metálico en la boca
Aunque no siempre se puede determinar la causa de la lengua vellosa negra, las posibles causas o factores contribuyentes incluyen:
E
Cambios en el contenido normal de bacterias o levaduras de la boca después del uso de antibióticos
E
Comer una dieta blanda que no ayuda a eliminar las células muertas de la piel de la lengua.
E
Beber cantidades excesivas de café o té negro
E
Uso regular de enjuagues bucales que contienen agentes oxidantes irritantes, como el peróxido
E
El consumo de tabaco
E
Uso excesivo de alcohol
E
Mala higiene bucal
E
Boca seca (xerostomía)

Exposición a sustancias químicas de la lengua

Algunos químicos reaccionan al entrar en contacto con los ácidos que hay en la superficie de la lengua y la vuelven negra. La exposición al elemento químico del bismuto, presente en ciertos medicamentos contra el malestar estomacal, puede ser la causa del cambio de color. Aunque por lo general este cambio de color hace que toda la lengua se vuelva negra, al principio el cambio podría solo afectar algunas zonas. Tu lengua debería volver a su color rosado normal en cuanto dejes de tomar el bismuto.

Tratamiento de las manchas negras en la lengua

El primer paso para tratar de eliminar las manchas negras en la lengua es mejorar la higiene bucal. Además de cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y usar hilo dental a diario, cepíllese también la lengua. Si las manchas desaparecen después del cepillado, puede que no haga falta ningún tratamiento adicional. Sin embargo, si las manchas persisten, visitá a tu profesional de cuidado bucal. Este profesional puede ayudarte a determinar la causa y el tratamiento adecuado.

¿Necesitas más información?

Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.

Especialista en medicina bucal

Colaboradora externa de DentiSalut.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario