X



Fases del tratamiento de ortodoncia

por | Ene 3, 2021 | Noticias, ortodoncia | 0 Comentarios

Estudio ortodoncia

Cada persona tiene unas características diferentes en la boca, como problemas de alineación y mordida distintos. Por eso antes de comenzar el tratamiento, el ortodoncista debe hacer un estudio previo para establecer un diagnóstico con la mayor precisión posible y que sea 100% personalizado.

El estudio de ortodoncia engloba una serie de pruebas no solo de los dientes, si no también del maxilar y la mandíbula. El estudio de los huesos es esencial para analizar la mordida del paciente y detectar la causa de los posibles problemas de oclusión.

Pruebas para un estudio de ortodoncia

Radiografía lateral del cráneo o cefalometría

Radiografía lateral del cráneo o cefalometría

Se realiza una radiografía “de perfil”, que permite al doctor conocer si las proporciones del cráneo son las adecuadas, si los ángulos y distancias entre diversos puntos del cráneo y estos con los dientes, son las correctas.

Radiografía panorámica u ortopantomografía

Radiografía panorámica u ortopantomografía

Se trata de una radiografía frontal, donde se toma una imagen de todas tus piezas dentales además de parte del cráneo como senos maxilares, articulaciones temporomandibulares… Permite conocer el estado de tus coronas, raíces dentales y el tejido óseo de tu maxilar y mandíbula.

Con esta radiografía es posible conocer mucha información que puede pasar desapercibida a simple vista, como problemas de desarrollo dental o las muelas del juicio. Cuando en una radiografia se detectan problemas especiales, como caninos incluidos (que no han erupcionado en la encía) o molares en posiciones anómalas, también suele recurrirse al TAC (radiografía en 3D), que permite conocer con todo detalle la anatomía de las partes blandas de la boca del paciente.

Estudio fotográfico

Estudio fotográfico

El ortodoncista toma fotografías de la cara del paciente, para estudiar las proporciones del rostro y cómo las malposiciones, problemas de oclusión… afectan a la cara del paciente. Normalmente suelen sacarse tres fotos extraorales: frontal, frontal sonriendo y laterales. Del mismo modo, se sacan fotos del interior de su boca, para complementar la información del resto de pruebas para el diagnóstico.

Con el tiempo, el estudio fotográfico también servirá para ir comprobando la evolución del tratamiento de ortodoncia y si están siendo efectivas las acciones que se contemplaron en el plan de tto.

Toma de modelos

Toma de modelos

Además de las imágenes, el ortodoncista necesita una réplica a escala real de la boca del paciente, para trabajar con mayor comodidad y hacerse una idea visual clara de formas y distancias. Para sacar un modelo, el paciente muerde una masilla a base de alginato, donde deja la impresión de sus dientes. A partir de esta huella, el odontólogo construye una réplica a escala real la boca del paciente, para poder estudiarla con tranquilidad.

Gracias a los avances que hay en la odontología nuestra clínica cuenta con el scanner 3D que aportan una muestra virtual de los dientes.

Con todas estas pruebas, el ortodoncista establece un plan de acción para solucionar los problemas del paciente : qué espacios necesitan abrirse y si son tan acusados como para necesitar extracciones, en caso de los apiñamientos, cómo se corregirá la mordida… Todo con el fin de ofrecerte el mejor tratamiento para ayudarte a sacar tu mejor sonrisa.

Tras haber planificado el tratamiento, se elige a través de qué medio se van a conseguir los objetivos y cuál se adecúa más al paciente, ya sean Brackets u ortodoncia invisible. Una vez hemos colocado la aparatología (ya sea ortodoncia invisible, incógnito, brackets transparentes o brackets metálicos), se empieza a producir el movimiento de los dientes.

Fase activa

1. Alineamiento y nivelación

El objetivo de esta fase es modificar las discrepancias verticales y el apiñamiento (dientes torcidos) dentario, para lo que se utilizan fuerzas ligeras. También van encaminadas a corregir la mordida cruzada o traccionar dientes que no han erupcionado, en caso de que la persona lo necesitara.

Esta etapa suele durar de 6 a 8 meses y tras su finalización, las arcadas superior e inferior estarán niveladas.

2. Corrección de la mordida y la relación molar

En este paso se corrige la oclusión o mordida y se empiezan a encajar los dientes en su posición correcta. A veces es necesario utilizar elásticos como fuerzas externas como ayuda para terminar de corregir la mordida.

3. Cierre de espacios

Fase en la que se tienen que cerrar espacios entre los dientes una vez todo está alineado y colocado.

4. Acabado y terminación

Al comenzar esta fase los dientes deben estar alineados, los espacios cerrados y la mordida tener una relación correcta.

Se realizarán pequeños ajustes de perfeccionamiento de la posición dentaria:

 

  • Igualar las raíces y comprobar que todas queden paralelas. Para ello hay que hacer una radiografía.
  • Adecuar las posiciones dentales individuales (pequeñas modificaciones o rotaciones que puedan quedar).
  • Corregir posibles discrepancias de línea media para que la superior e inferior coincidan.
  • Realizar el asentamiento final de la dentadura.

Retirada de aparatos

Una vez el ortodoncista considera que todos los objetivos se han conseguido, se procede a retirar los aparatos de la boca del paciente y así pasar a la fase de retención. Llegados a este punto, los dientes están alineados, no hay espacios entre ellos, la mordida es la correcta y la estética es la idónea.

Retención

Esta fase es muy importante ya que gracias a ella mantendremos los resultados conseguidos. Esto se hace ya que los dientes tienen memoria y tienden a volver a la posición inicial.

Para que esto no ocurra, el ortodoncista coloca los llamados RETENEDORES tanto en la arcada superior como inferior.

Retención fija

Retención fija

Alambre que va fijo en las caras palatinas y linguales(detrás de los dientes) de incisivos y caninos.
Retención removible

Retención removible

Aparatos que se deben llevar solo por la noche. Hay de dos tipos: férulas transparentes o Hawley con resina

Los pacientes tendrán que llevar estos dos tipos de retenedores para evitar que los dientes vuelvan a la posición inicial. El ortodoncista recomienda llevarlos el mayor tiempo posible.

¿Necesitas más información sobre los tratamientos de ortodoncia?

Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.

Más de 15 años de dedicación exclusiva a la ortodoncia. Además el Dr. Jorge Alberto Rondón Cortés consta de la Certificación Invisalign (ortodoncia invisible). También es especialista en "Ortopedia y ortodoncia interceptiva". Elimina hábitos, corrige discrepancias mandibulares y problemas transversales de niños en periodo de crecimiento.

Higienista bucodental. Además es: “Auxiliar de Enfermería”, “Técnico en Radiología” y “Técnico en Educación y Psicología Infantil”.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario