Estudio 3D en Dentisalut

por | Nov 15, 2022 | Noticias, Odontología general

La evolución tecnológica de las últimas décadas ha permitido la aparición de avanzadas máquinas destinadas al mundo de la odontología. Un buen ejemplo son aquellas encargadas de realizar radiografías en 3 dimensiones como el TAC dental (Tomografía Axial Computerizada) y los CBCT (Tomografías Computerizadas de Haz Cónico).

CBCT son las siglas de Cone Beam Computed Tomography, que traducido al español se entendería como Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Se trata de un tipo especial de rayos X que mediante una sola exploración produce imágenes en 3D de los dientes, los tejidos blandos, los huesos y los nervios.

La tomografía 3D se realiza en una única rotación de 360º, en menos de 30 segundos, reduciendo hasta en un 90% el tiempo de exposición a la radiación con una dosis 30 veces menor que el TAC helicoidal. Además, al estar de pie y ser una máquina abierta se evita al paciente la sensación de ahogo y claustrofobia.

Aunque también se puedan conseguir resultados parecidos con un TAC dental 3D, existen varias diferencias entre los dos exámenes radiológicos.

Diferencias entre CBCT y TAC dental

La primera, y seguramente más importante, es la dosis de radiación que se recibe en una prueba y en otra. Con el CBCT es mucho menor que con el TAC. No se trata de un tema banal, ya que la radiación puede afectar severamente a la salud del paciente.

Relacionado con el anterior punto, también influye el tiempo de exposición a los rayos X, siendo menos de uno o dos minutos, dependiendo de la máquina. De hecho, es la relación calidad de la imagen – tiempo y dosis de exposición, la que hace mejor opción al CBCT.

Por último, las dos pruebas emiten rayos X. Sin embargo, los del CBCT tienen forma cónica y los del TAC forma espiral.

Este estudio 3D permite al profesional hacer una reconstrucción anatómica virtual de la zona maxilar-mandibular que le aporta una mayor información de cara a una planificación adecuada de cualquier tipo de cirugía.

¿En qué tratamientos de odontología se usa?

Aunque mayormente se ha asociado al mundo de la implantología, el desarrollo de esta tecnología 3D y su escasa radiación ha provocado un cambio en cuanto a su uso en diferentes especialidades odontológicas y maxilofaciales:

E

Cirugía maxilofacial y estética

Diagnóstico pre-operatorio con una visión total de la estructura anatómica (canal mandibular, senos maxilares, foramen…) apoyada por modelos impresos en 3D (estereolitografía) incluida una visión hasta ahora desconocida de la A.T.M. donde se pueden apreciar en 3D las disfunciones de la articulación.
E

Implantología dental

Análisis de densidad osea junto a una visión completa del canal mandibular, permite planificar una cirugía de una manera exacta a través de diferentes software de cirugía guiada y generar férulas quirúrgicas que minimizan las posibilidades de fracasos en implantología.
E

Periodoncia y endodoncia

Obtenemos una visión tridimensional de la estructura ósea del paciente, apreciando nítidamente las superposiciones dentarias y observando de manera clara las orientaciones de las piezas dentales, pudiendo generar mediante herramientas de software 3D estudios comparativos de densidad ósea.

La visión 3D nos permite obtener imágenes de terceros canales ocultos o superpuestos, que de otra manera serían muy difícil de localizar.

Ventajas del escáner intraoral

En primer lugar, le permite trabajar con una mayor seguridad y con una visión más completa. Esta comprobado que utilizando estos sistemas de diagnóstico por imagen, el riesgo al que nos enfrentamos en cualquier cirugía baja exponencialmente, puesto que partimos con una información exhaustiva previa a la intervención.

Legalmente, estas pruebas son importantes a la hora de probar clínicamente la buena o la mala praxis ante una reclamación por parte de un paciente disconforme.

La mayor posibilidad de compresión del escáner (en parte debido a sus imágenes 3D y mostrada a través de programas de simulación y planificación guiada) hace que el paciente comprenda mejor el tratamiento y sea co-participe en la toma de decisiones.

En definitiva, trabajar con estos estudios generados mediante escáner dental 3D significa ofrecer una mejor calidad y un mejor servicio para el paciente.

¿Necesitas más información?

Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.

Colaboradora externa de DentiSalut.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario

    [lateral_buttons]