X



Enfermedades de la articulación temporo mandibular (ATM)

por | Jul 21, 2019 | ATM, Noticias | 0 Comentarios

¿Qué es la articulación temporo-mandibular ATM?

La ATM es una articulación del tipo sinovial compuesta por dos cóndilos a cada lado de la cabeza, que son parte del hueso mandibular; la ATM está ubicada entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula, también la componen el menisco articular y una fosa en el hueso temporal del cráneo llamada cavidad glenoidea, en la cual articulan las cabezas de los cóndilos. Ambas ATM funcionan sincronizadamente. Es la única articulación móvil que hay en la cabeza, junto con la cabeza del atlantooccipital. La articulación temporomandibular (ATM) forma parte del sistema masticatorio, el cual comprende, como unidad funcional, acciones diarias como la masticación, el habla y la deglución.
Las patologías de la ATM afectan a una parte importante de la población; no obstante, esto sigue sin ser visto como un problema de salud pública relevante. En la epidemiología actual podemos ver que entre un 3-7% de la población requiere tratamiento por el dolor que esta puede ocasionar en algunos pacientes. La edad es un factor de riesgo asociado; sin embargo, la prevalencia se reparte de forma similar entre los 20-64 años. Del mismo modo es más frecuente en mujeres en una relación aproximada de 9:1.
Cuando el cóndilo y el disco no funcionan bien, no se desarrolla una correcta biomecánica en la articulación y comienzan a aparecer movimientos irregulares, limitados, sonidos, etc. Los impedimentos para el movimiento normal pueden ser intracapsulares o extracapsulares.
Enfermedades de la articulación temporo mandibular (ATM)
Este mal funcionamiento puede ocasionar la aparición de ruidos durante la función de la articulación; estos son muy frecuentes y se clasifican como chasquidos audibles o no y crepitantes. Los crepitantes suelen asociarse a artrosis.

Los clics son sonidos cortos que aparecen de forma súbita durante los movimientos de la mandíbula y pueden provocar la aceleración del movimiento. Actualmente la existencia de un clic asintomático no es susceptible de tratamiento.

Patologías de la ATM

Podemos clasificar las patologías de la ATM como enfermedad inflamatoria baja y enfermedad inflamatoria alta, basadas en la intensidad de la respuesta biológica que la inflamación ocasiona en el paciente. La enfermedad articular degenerativa, es decir, la osteoartritis/osteoartrosis y la artritis postraumática se consideran condiciones artríticas con respuestas inflamatorias de bajo grado. Por el contrario, las artritis sistémicas, como las reumatológicas, trastornos mixtos de los tejidos conectivos, espondilo artropatías, artropatías inducidas por cristales o artritis infecciosas, son mediadas por altas respuestas inflamatorias. Las principales enfermedades que afectan a la ATM son:
Osteoartritis osteoartrosis
E

Artritis psoriastica

Se presenta en pacientes con psoriasis, con una prevalencia del 5 al 30%. Los mecanismos fisiopatológicos no se conocen bien, pero la evidencia sugiere que la artritis psoriásica puede compartir características histológicas, inmunológicas y patogénicas similares a las lesiones psoriásicas de la piel. La respuesta inflamatoria crónica produce destrucción erosiva del fibrocartílago y de las superficies articulares.
E

Sinovitis vellonodular

Este tipo de patología ocurre con mayor frecuencia en articulaciones de las extremidades como las rodillas, pero también puede presentarse en la ATM aunque esto siendo poco común. Los síntomas clínicos en los casos de afectación de la ATM incluyen dolor o formación indolente de tumores, cierre de oídos y sordera.
E

Anquilosis

Se define como una constricción permanente de la mandíbula, con apertura de boca interincisal inferior a 30 mm, esto es debido a una fusión, ya sea de tipo ósea, fibrosa o fibro-ósea, unilateral o bilateral.
E

Artritis reumatoide

Más del 50% de los pacientes que padecen artritis reumatoide la ATM se encuentra afectada aunque la presencia de síntomas en esta articulación se da con muy poca frecuencia. La principal característica de la artritis reumatoide es la afección bilateral y simétrica de las articulaciones, la restricción gradual de la movilidad, la rigidez articular matutina y el dolor localizado en la ATM durante los movimientos mandibulares son los principales síntomas.
E

Osteocondroma

Es el tumor benigno más común de los huesos, pero sumamente raro de aparecer en los maxilares, afecta principalmente a la mandíbula, junto con la desviación del mentón y la mordida cruzada contralateral.
E

Condromatosis sinovial

Esta es otra patología que afecta principalmente grandes articulaciones y su aparición en la ATM es rara. Consiste en la formación de nódulos de cartílagos en la articulación, al crecer pueden producir dolor, chasquidos y limitar la función de la articulación.
Osteoartritis osteoartrosis

Tratamiento para el dolor articular y muscular

Los síntomas témporo-mandibulares más agudos son autolimitados y generalmente la necesidad de intervención para su resolución es mínima. Por lo tanto, el tratamiento inicial para el dolor articular y muscular debería ser el cuidado de sí mismo, para poder reducir la tensión del sistema masticatorio al conseguir la relajación de los músculos y de la articulación. En ocasiones se recomienda el uso de protectores bucales sobre todo nocturnos para evitar el rechinar de dientes (bruxismo) permitiendo el reposo y la recuperación de la musculatura maxilar, en algunos casos el doctor recetara farmacoterapia como analgesicos, antiinflamatorios o relajantes musculares, para aliviar la fase aguda de la sintomatología. La mayor parte de pacientes responden bien en 4-6 semanas; en caso contrario surgiría la necesidad de otras intervenciones terapéuticas.
En general se recomienda:
R
Aplicar calor húmedo o frío a la unión o los músculos doloridos durante 20 minutos varias veces al día.
R
Comer una dieta más suave. Evitar productos de masticación difícil y trocear los alimentos antes de ingerirlos.
R
Masticar el alimento a ambos lados al mismo tiempo.
R

Evitar determinados alimentos como el café, té o el chocolate, que pueden aumentar la tensión de la mandíbula y desencadenar el dolor.

R
Evitar el bruxismo con protectores bucales o férulas de descarga.
R
Evitar las actividades que implican la amplia apertura de la mandíbula.

Otras patologías asociadas al ATM

Existen muchas otras patologías asociadas a la ATM. En general, la afección de este sistema articular puede causar síntomas o no; siempre que todo paciente tenga dudas, lo más conveniente es consultar con el profesional de la salud para realizar la exploración clínica y radiográfica pertinente para diagnosticar o descargar cualquier tipo de afección en esta estructura. En nuestras clínicas odontológicas Dentisalut contamos con doctores capacitados para el tratamiento o consulta de síntomas o inquietudes que puedas tener respecto a tu ATM.

Referencia bibliográfica
Trastornos de la articulación témporo-mandibular. http://scielo.isciii.es
Información sobre ATM proporcionada por el Dr. Sebastian Lobos.

¿Necesitas más información sobre las enfermedades de la articulación temporo mandibular (ATM)?

Durante 15 años nos hemos situado como clínicas dentales de referencia en Barcelona preocupándonos por la salud de toda la familia. Ven a conocernos, tu primera visita es gratuita.

Profesional en Odontología Integral

El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).

Odontología integral

Odontóloga general dedicada a la rehabilitación oral, prótesis convencionales, operatoria dental, estética, mantenimiento y prevención de la salud buco-dental y odontología conservadora.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral
close slider

    Valoramos tu caso

    Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.



    Acepto condiciones legales

    Debes aceptar las condiciones legales para poder enviar el formulario

    [lateral_buttons]