El cuerpo humano es complejo y es bien sabido que muchas partes están conectadas entre sí. En este apartado vamos a hablar de la relación real que existe entre la diabetes y la enfermedad periodontal.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que se consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre, causando graves problemas en ojos, riñones, corazón etc…
¿Qué es la enfermedad periodontal?
La enfermedad periodontal es la enfermedad que afecta a los tejidos de soporte del diente, causada por microorganismos patógenos. Dentro de la enfermedad periodontal existen varios grados, el primer grado es la gingivitis. La gingivitis es la inflamación y sangrado de las encías, pero sin pérdida de hueso. Esta enfermedad es reversible si se le pone freno, pero en el caso de continuar seguiríamos con el segundo grado, la periodontitis. La periodontitis es la inflamación, sangrado y perdida de hueso y es una patología irreversible. No se puede recuperar el hueso perdido.
La diabetes altera la respuesta inflamatoria aguda frente a los microorganismos existentes en la encía y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo que acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales.
Los pacientes diabéticos tienen cuatro veces más posibilidades de desarrollar periodontitis y si, además, están mal controlados, aumenta la gravedad y la progresión de esta. En diabéticos con mal control glucémico y que llevan implantes empeoran los parámetros clínicos de enfermedad periimplantaria (inflamación y sangrado).
Como afecta la diabetes a la enfermedad periodontal
La diabetes altera la respuesta inflamatoria aguda frente a los microorganismos existentes en la encía y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo que acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales.
Los pacientes diabéticos tienen cuatro veces más posibilidades de desarrollar periodontitis y si, además, están mal controlados, aumenta la gravedad y la progresión de esta. En diabéticos con mal control glucémico y que llevan implantes empeoran los parámetros clínicos de enfermedad periimplantaria (inflamación y sangrado).

Cómo afecta la enfermedad periodontal a la diabetes
La periodontitis, como resultado de la infección e inflamación causada por el acumulo de bacterias, altera la respuesta inflamatoria que puede diseminarse a por todo el organismo. Esta inflamación se asocia con el desarrollo de la resistencia a la insulina, aumentando así el riesgo de diabetes. A mayor gravedad de la periodontitis, mayor probabilidad de desarrollar la diabetes y de aparición de complicaciones graves de esta enfermedad.
Como hemos podido observar la diabetes y la enfermedad periodontal esta infinitamente relacionado. Con un buen control oral se puede controlar la enfermedad.
En clínica Dentisalut contamos con expertos en el campo de la periodoncia. Si tienes dudad acude.
Profesional en Odontología Integral
El Dr. Camilo Torres es licenciado en Odontología por la Universidad Internacional de Cataluña. Así mismo forma parte de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de SECIB (Sociedad Española de Cirugía Bucal).